Para aquellos que os guste teñir vuestros propios productos, os dejamos aquí nuestra receta para teñir con índigo.
Teñir con índigo (Añil)
En lana y telar nos caracterizamos por teñir nuestras lanas con tintes naturales y procedimientos totalmente artesanos contribuyendo así a mantener tradiciones y costumbres, prácticamente ya olvidadas.
Este cuidado por lo tradicional, permite que consigamos unos productos completamente naturales y de muy alta calidad.
Para tintar algunas de nuestras lanas, utilizamos el Tinte Índigo (Indigofera tinctoria) también conocido como Añil, con el que conseguimos una gama de colores que van desde el Azul intenso a tonos celestes, según la proporción de tinte o de los sucesivos baños del mismo, aunque pueden conseguirse otros colores en combinación con otros tintes.
La principal característica del índigo en que permite teñir por igual las fibras de origen animal y vegetal sin que requiera un mordentado previo, así se puede teñir con índigo todo tipo de fibras naturales como lana, algodón, lino, seda, bambú, etc.,
El típico color azul de los pantalones vaqueros, se consigue con esta receta para teñir con índigo.
Receta para teñir con Índigo (añil) paso a paso
En un recipiente (tina) resistente al calor con capacidad de 1 litro:
Llenar con 1 litro de agua templada (entre 40º y 60º).
Disolver en la tina:
1 cucharada de postre (algo colmada) de carbonato sódico
En un pequeño recipiente con agua muy caliente:
Disolver en éste ½ cucharada de postre de carbonato sódico + ½ cucharada de postre de añil en polvo.
Verter en la tina y remover.
Espolvorear la superficie del líquido con 1 cucharada de postre (algo colmada) de hidrosulfito sódico.
Mantener a temperatura constante durante 30-45 minutos.
La superficie debe aparecer azul con una película lechosa y el interior del recipiente de color amarillo verdoso.
Introducir la fibra o tejido bien mojado y bien escurrido. Procurar no introducir oxígeno removiendo el líquido. Evitar que la fibra toque el fondo.
Mantener 5-10 minutos.
Sacar con cuidado de remover el tinte. La fibra aparecerá de color amarillo verdoso.
Airear y tender.
En 15 minutos el tinte se habrá oxidado y se habrá vuelto azul.
Esperamos os haya gustado está receta para teñir con índigo.
Os recordamos que en nuestra tienda de lanas, podéis encontrar para la venta, todo tipo de tintes naturales con los que tratamos nuestros productos, así como todo lo necesario para que tu mism@ puedas teñir todo tipo de prendas.
También puedes ver:
Como teñir fibras animales, lana, seda, etc
Recuerda nuestra web a la hora de comprar lana online
Hola, muchas gracias por la informacion! He visto muchas recetas distintas y se que hay unas que puedes usar hasta por 6 meses, esta receta sirve para mas de una vez o se tiene que hacer una nueva mezcla? Gracias
Hola Andrea, nosotros cuando teñimos agotamos el tinte y por tanto no lo guardamos. hay clientes que si lo hacen y parece que les funciona, supongo que se le deberia añadir algo mas de hidrosulfito para que se elimine el oxígeno del agua despues de algun tiempo guardado.
Saludos
Hola. Tengo una duda sobre la cantidad de indigo. En el caso de necesitar 5litros de agua, se multiplicaría la fórmula X5? Gracias por su respuesta. Agnes
Hola Agnes, te hemos enviado un correo
Hola, deseaba saber la cantidad de polvo de indigo y de los demás químicos que se utiliza por kilo de tela?
Otra consulta es si no es necesario mordentar las telas antes para teñir con indigo?
Muchas gracias
Margot
Hola Margot.
El indigo no requiere mordentado previo para ningun tipo de fibra.
La cantidad de Indigo y demas componentes, varia dependiendo de la intensidad de color que se quiera conseguir.
El indigo cunde muchisimo, con 15-20 gramos puedes obtener azules oscuros, ese mismo baño te puede servir para seguir introduciendo fibras y teñir tonos más rebajados.
Tienes que ir probando y calculando las cantidades, la receta que tenemos te puede servir de orientación.
Saludos
Muchísimas. Gracias por su respuesta!
Una consulta más, no hablan en la receta del enjuague
En que momento se enjuagan las telas ??
Muchas gracias
Margot
Hola Margot.
La tela se puede enjuagar despues del teñido, una vez que se airea bien y se ha vuelto a oxigenar la fibra, pasados 15-20 minutos se puede enjuagar en agua tibia con jabon neutro.
Saludos
Hola,
Muchas gracias por la información, yo quiero teñir 1,250gr de algodón, sé que necesito 40gr de añil para ello aproximadamente. Mi duda es ¿cuánto necesito de carbonato sódico y de hidrosulfito sódico?
Calculo que usaré unos 15 litros de agua para que el tinte revase la tela.
Muchas gracias! Saludos!
Hola Irene, con 100gr de cada tienes suficiente para ese teñido, pero como te sobra indigo deberias llevarte mas para el siguiente teñido
Saludos